916590115

Cita previa

Presupuesto gratuito

¿Cómo se renuncia a una herencia?

¿Se puede renunciar a una herencia? Sí, se puede, es perfectamente legal según el ordenamiento jurídico español. Aunque hace falta señalar una serie de consideraciones que hay que tener en cuenta:

  1. Cuando un heredero renuncia a su herencia, renuncia a la totalidad de la herencia, es decir, no se puede renunciar a una parte de la herencia y aceptar el resto. Es más común de lo que se cree que en la herencia se incluyan también deudas, por eso a veces se renuncia
  2. Se puede renunciar en favor de otro heredero
  3. Asimismo, en el caso de personas mayores, se puede renunciar por motivos de edad en los descendientes
  4. También hay que tener en cuenta que esta renuncia es un acto irrevocable, que no se puede dar marcha atrás una vez que se ha renunciado a ella
  5. Además, nuestras leyes dictaminan que, en el caso de perjudicar a terceros al renunciar a esta herencia, estos pueden reclamar el que se acepte de manera forzosa
  6. No podemos rechazarla si ello causa un perjuicio a nuestros acreedores. Estos podrán solicitar que se les autorice para reclamar la parte que les corresponde
  7. Otra posibilidad es la aceptación en beneficio de inventario. Esto quiere decir que solo responderemos de las deudas heredadas hasta el límite del valor del patrimonio heredado. De esta forma las deudas de la herencia no causarán un perjuicio en nuestro patrimonio
  8. No se puede llevar a cabo cuando hay algo que obliga a aceptar la herencia de forma automática, algo que sucede en ocasiones

Para renunciar a la herencia hay que hacer un escrito ante notario pasados nueve días desde el fallecimiento de la persona que la deja. También se puede aceptar en beneficio de inventario: de este modo, solamente se responde de las deudas hasta el límite del patrimonio heredado, de esta forma, el resto de deudas no pasarían al heredero.

Póngase en contacto con nosotros si quiere más información, llámenos al 91 659 01 15.